Repositorio Dspace

Listar Artículos.2008 por título

Listar Artículos.2008 por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Romero, Carlos; Falcone, Guido (Fleni, 2008-01-01)
    Paciente de sexo femenino y 80 años de edad, bajo tratamiento anticoagulante, con antecedentes de fibrilación auricular no valvular crónica e insuficiencia cardíaca congestiva. Ingresó con afasia global y hemiparesia ...
  • Gaitán, María Inés; Romero, Carlos (Fleni, 2008-01-01)
    Hombre de 30 años de edad HIV (-) quien 3 meses previos a la consulta comienza con tos seca y posterior hemoptisis, agregando en los días previos a la internación cefalea holocraneana de moderada intensidad. Al ingreso ...
  • Pavoni, Julieta; Banegas, Victoria; Pueyrredón, Julio; Salvat, Fernando (Fleni, 2008-01-01)
    El dolor crónico produce un deterioro en la cali- dad de vida de los pacientes y requiere de una evaluación interdisciplinaria que permita un abor- daje integral para un tratamiento efectivo. En este trabajo se ...
  • Morello, Fernando; Gaitán, María Inés; Romero, Carlos (Fleni, 2008-09-08)
    Paciente de 35 años, previamente sano, prove- niente de medio rural , refi ere episodio de cefalea orbitaria derecha precediendo al inicio de una cri- sis tónico-clónica generalizada, acompañada de pérdida de ...
  • Mutti, María Fernanda; Schattenhofer, Natalia; Daud, María Laura; Fahrer, Rodolfo (Fleni, 2008-12-14)
    La fase terminal de la enfermedad oncológica, supone el enfrentamiento del paciente y su fami- lia, con la muerte. El objetivo de esta revisión es describir los procesos psicológicos que se manifi estan normal- mente ...
  • Falcone, Guido; De la Fuente, Macarena; Paoli, Natalia; Arakaki, Naomi; Cammarota, Ángel Norberto (Fleni, 2008-01-01)
    Los síndromes paraneoplásicos (SPs) constituyen un grupo de enfermedades generadas por respuestas inmunes frente a antígenos tumorales. A pesar de que, desde el punto de vista teórico, cualquier tumor podría causar un Sp, ...
  • Paoli, Natalia; Falcone, Guido; D'Giano, Carlos (Fleni, 2008-01-01)
    La epilepsia del lóbulo temporal secundaria a esclerosis hipocampal es considerado el síndro- me epiléptico más frecuente y se presenta habi- tualmente en pacientes menores de 20 años. En pacientes adultos que ...
  • Cavanagh, Sol; Nogués, Martín; Gaitán, María Inés; Falcone, Guido; Dodds, Cristián; Domínguez, Miguel (Fleni, 2008-01-01)
    La enfermedad de Creutzfeldt-Jacob es una enfer- medad neurodegenerativa secundaria a la acumu- lación de una proteína priónica en las neuronas. La variante de Heidenhain suele debutar con tras- tornos visuales ...
  • Rossi, Malco Damián; Merello, Marcelo (Fleni, 2008)
    Los trastornos del control de los impulsos en la Enfermedad de Parkinson fueron recientemente descritos. Comprenden al juego patológico y a los trastornos de compra compulsiva, conducta sexual aberrante y compulsión por ...
  • Berardo, Andrés; Phielipp, Nicolás; Fridman, Sebastián; Granada, Agustina (Fleni, 2008-12-12)
    Los traumatismos encéfalocraneanos (TEC) constituyen una causa frecuente de consulta neu- rológica. En su evolución, dependiendo de ciertas variables, pueden ocasionar crisis epilépticas. Re- presentan el 5% de las causas ...
  • Barroso, Fabio Adrián; Sánchez, Flavio (Fleni, 2008-01-01)
    Las enfermedades musculares se manifiestan con: debilidad muscular, atrofia o aumento de la masa muscular, miotonía e intolerancia al ejercicio. La pérdida de fuerza y la atrofia, en general se asocian, siendo la ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta