Repositorio Dspace

CoViD-19: perspectivas y vulnerabilidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Perrone, Sergio Víctor
dc.contributor.author Bevacqua, Raúl J.
dc.date.accessioned 2021-05-03T11:36:18Z
dc.date.available 2021-05-03T11:36:18Z
dc.date.issued 2020-03-24
dc.identifier.citation Perrone, S.V., Bevacqua, R.J., 2020. Covid-19: Perspectives and vulnerability. Insuficiencia Cardiaca 15, 19-26. es_ES
dc.identifier.uri https://repositorio.fleni.org.ar/xmlui/handle/123456789/449
dc.identifier.uri http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/v15n1_20/v15n1a04.pdf
dc.description.abstract La enfermedad del coronavirus 2019 (CoViD-19: Coronavirus Disease 2019) es causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus-2 (SARS-CoV-2: severe acute respiratory syndrome coronavirus 2) y se ha extendido mundialmente como una pandemia. Es de resaltar que CoViD-19 superó el sistema de atención médica en muchos países, debido a la rapidez de su propagación y a la falta de previsión a nivel sanitario, así como a la subvaloración de su contagiosidad. Además, al ser una entidad nosológica nueva y desconocida, no existen aún tratamientos que hayan demostrado ser científicamente efectivos y seguros; así como tampoco una vacuna que permita aniquilar la pandemia. Por eso, la única respuesta hasta ahora ha sido tratar de limitar la propagación de la enfermedad a través de buenas prácticas de higiene y distanciamiento social. Todo ello ha provocado el cierre de las principales partes de la economía y un alto desempleo repentino, ocasionando consecuencias negativas y una recesión nunca vista. Las estrategias más ampliamente adoptadas han involucrado el enfoque epidemiológico de fomentar las buenas prácticas de higiene y el distanciamiento social, incluidas las órdenes de refugio en el lugar y cuarentena. Estas estrategias han tenido diversos grados de éxito según el país. La frase común utilizada para describir el objetivo de este enfoque epidemiológico es aplanar la curva, efecto que se logra a partir de la reducción de los contagios. Este enfoque también fue una forma de ganar tiempo para aprender más sobre la enfermedad y encontrar formas más efectivas de tratamiento, preparar a los sistemas de salud, es decir, desarrollar terapias y vacunas validadas. Otro enfoque sería el de restablecer más rápidamente la economía y ayudaría así a toda la población a evitar los profundos efectos adversos de una grave recesión o depresión para la sociedad y la salud; así, como, aumentaría la inmunidad de la comunidad, lo que reduciría el riesgo para todos, incluidos los más susceptibles a resultados adversos graves, y aquellos que desarrollan inmunidad podrían donar suero enriquecido con anticuerpos, lo que podría proporcionar un tratamiento efectivo mientras se desarrollan y prueban las vacunas y tratamientos efectivos para combatir la enfermedad. El balance entre las estrategias del enfoque epidemiológico para atenuar la curva de contagio y el intento por reabrir una población y su economía serán la clave para un futuro venturoso. Este artículo fue escrito con la esperanza de ayudar a los profesionales a comprender los problemas ocasionados por CoViD-19. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Comité de Insuficiencia Cardíaca de la Federación Argentina de Cardiología es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject Coronavirus Infections es_ES
dc.subject Infecciones por Coronavirus es_ES
dc.title CoViD-19: perspectivas y vulnerabilidad es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.description.fil Fil: Perrone, Sergio Victor. Fleni. Servicio de Cardiología; Argentina. Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento; Argentina. Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce” Néstor Kirchner; Argentina.
dc.description.fil Fil: Bevacqua, Raúl J. Hospital General de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía. División Cardiología; Argentina.
dc.relation.ispartofVOLUME 15
dc.relation.ispartofNUMBER 1
dc.relation.ispartofPAGINATION 19-26
dc.relation.ispartofCOUNTRY Argentina
dc.relation.ispartofCITY Buenos Aires
dc.relation.ispartofTITLE Insuficiencia Cardíaca
dc.relation.ispartofISSN 1852-3862
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/artículo es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas