Repositorio Dspace

Patrón electrocardiográfico prevalente en pacientes con miocardiopatía hipertrófica y arritmias auriculares distintas a fibrilación auricular

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Moreno, Gerardo A.
dc.contributor.author Doxastakis Florida, Griselda B.
dc.contributor.author Lépori, Augusto J.
dc.contributor.author Amigo Gottschalk, Romina
dc.contributor.author Báez, Julio D.
dc.contributor.author Pedroso, Williams R.
dc.contributor.author Fleitas Paez, Maximiliano
dc.contributor.author Ramírez, Héctor M.
dc.contributor.author Abello, Mauricio S.
dc.date.accessioned 2022-07-26T15:35:06Z
dc.date.available 2022-07-26T15:35:06Z
dc.date.issued 2022-04-14
dc.identifier.citation Moreno GA, Doxastakis Florida GB, Lépori AJ, Amigo Gottschalk RS, Báez JD, Pedroso WR, Fleitas Páez M, Ramírez HM, Abello MS. Patrón electrocardiográfico prevalente en pacientes con miocardiopatía hipertrófica y arritmias auriculares distintas a fibrilación auricular. Rev Fed Arg Cardiol. 2022; 51(2): 61-67. es_ES
dc.identifier.uri https://repositorio.fleni.org.ar/xmlui/handle/123456789/637
dc.identifier.uri https://www.revistafac.org.ar/ojs/index.php/revistafac/article/view/342
dc.description.abstract Introducción y Objetivo. El trazado electrocardiográfico juega un rol importante en el diagnóstico y la estratificación pronóstica de los pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica. Los signos electrocardiográficos presentes en dichos pacientes y su correlación con la prevalencia de arritmias auriculares aisladas y en salvas autolimitadas podrían crear un patrón predictor de Fibrilación Auricular. Material y Método. Estudio observacional, descriptivo, transversal, y de correlación estadística de pacientes españoles y argentinos con MCH en quienes se realizó anamnesis, examen físico, electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler transtorácico y estudio Holter. Resultados. Se incluyeron 117 pacientes, edad media 47 años, 56% de sexo masculino. La prevalencia de extrasístoles auriculares aisladas fue del 79,8%, alta densidad de las mismas 14,9%, pares auriculares el 47,3%, salvas auriculares autolimitadas el 38,9%, Aleteo Auricular 4,7%, y Arritmias Auriculares Distintas a Fibrilación Auricular (AADFA) 57,7%. Los signos electrocardiográficos que se correlacionaron estadísticamente con la presencia de AADFA fueron la onda P ≥100ms, dispersión de onda P <40ms, duración del QRS >80ms, presencia de alta densidad de Extrasistolia Ventricular Aislada y salvas de Taquicardias Ventriculares No Sostenidas en estudio Holter. La presencia de ondas Q patológicas evidenció sólo una tendencia estadística. Conclusiones. En pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica, las arritmias auriculares distintas a Fibrilación Auricular evidenciaron una elevada prevalencia y se asociaron al patrón electrocardiográfico compuesto por onda P ≥100ms, dispersión de P <40ms, QRS >80ms, EV >10/hora, y salvas de TVNS. Dicho patrón podría asociarse al desarrollo de FA en pacientes con MCH. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Federación Argentina de Cardiología es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject Cardiomiopatía Hipertrófica es_ES
dc.subject Cardiomyopathy, Hypertrophic es_ES
dc.subject Electrocardiograma es_ES
dc.subject Electrocardiography es_ES
dc.subject Atrial Fibrillation es_ES
dc.subject Fibrilación Atrial es_ES
dc.title Patrón electrocardiográfico prevalente en pacientes con miocardiopatía hipertrófica y arritmias auriculares distintas a fibrilación auricular es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.description.fil Fil: Abello, Mauricio S. Fleni. Servicio de Cardiología; Argentina.
dc.description.fil Fil: Moreno, Gerardo A. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Argentina. Universidad Católica de las Misiones; Argentina. Hospital Universitario Ramón y Cajal; España.
dc.description.fil Fil: Doxastakis Florida, Griselda B. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Argentina.
dc.description.fil Fil: Lépori, Augusto J. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Argentina. Universidad Católica de las Misiones; Argentina.
dc.description.fil Fil: Amigo Gottschalk, Romina. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Argentina. Universidad Católica de las Misiones; Argentina.
dc.description.fil Fil: Báez, Julio D. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Argentina. Universidad Católica de las Misiones; Argentina.
dc.description.fil Fil: Pedroso, Williams R. Universidad Católica de las Misiones; Argentina.
dc.description.fil Fil: Fleitas Paez, Maximiliano. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Argentina.
dc.description.fil Fil: Ramírez, Héctor M. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Argentina.
dc.relation.ispartofVOLUME 51
dc.relation.ispartofNUMBER 2
dc.relation.ispartofPAGINATION 61-67.
dc.relation.ispartofCOUNTRY Argentina
dc.relation.ispartofCITY Buenos Aires
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/artículo es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas