Repositorio Dspace

Efectos de la pandemia COVID-19 en la formación de residentes de cirugía general de la Argentina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Carmona, Alejandro A.
dc.contributor.author Bufaliza, Jorge
dc.contributor.author Márquez, Fernando N.
dc.date.accessioned 2022-12-16T12:53:36Z
dc.date.available 2022-12-16T12:53:36Z
dc.date.issued 2022-10-30
dc.identifier.citation Carmona, A. A., Bufaliza, J., & Márquez, F. N. Efectos de la pandemia COVID-19 en la formación de residentes de cirugía general de la Argentina. Revista Argentina De Cirugía. 2022, 114(4): 317–327. es_ES
dc.identifier.uri https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/572
dc.identifier.uri https://repositorio.fleni.org.ar/xmlui/handle/123456789/738
dc.description.abstract Antecedentes: los sistemas de salud del mundo se han visto afectados en su lucha contra el COVID-19, generando efectos negativos tanto en la actividad asistencial como en la formación de los residentes. Suspender cirugías electivas, disminuir la participación de residentes en quirófano y otros cambios estructurales de los hospitales determinó que los residentes de cirugía experimenten un marcado déficit educacional en su formación. Material y métodos: modalidad observacional y transversal. Se realizó una encuesta anónima online de 20 preguntas a residentes de cirugía de la Argentina. Se confeccionó una base de datos para el análisis estadístico. Se valoraron variables categóricas y numéricas. Resultados: se recibieron 100 respuestas de la encuesta en la que se identificó predominio de residentes de instituciones públicas. Se calculó un descenso del 63% en la cantidad de cirugías en las que participaron los residentes durante la pandemia. El 77% usó plataformas virtuales para remediar el impacto en las instancias de formación académica. El 57% de los encuestados cuentan con programas de simulación quirúrgica en su hospital. La mayoría experimentó consecuencias negativas en sus habilidades quirúrgicas y en su formación durante la pandemia, pero se identificaron diferencias entre el grupo que dispone de simulación quirúrgica y el que no. Conclusión: para resolver el déficit educativo que generó la pandemia por COVID-19, y como medida para potenciar el aprendizaje de habilidades quirúrgicas en situaciones normales, este estudio recomendaría contar con programas de simulación quirúrgica y fomentar el uso de plataformas virtuales como herramienta de formación académica. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Asociación Argentina de Cirugía es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject COVID-19 es_ES
dc.subject Argentina es_ES
dc.title Efectos de la pandemia COVID-19 en la formación de residentes de cirugía general de la Argentina es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article es_ES
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.description.fil Fil: Carmona, Alejandro A. Hospital Luis Lagomaggiore; Argentina.
dc.description.fil Fil: Bufaliza, Jorge. Hospital Luis Lagomaggiore; Argentina.
dc.description.fil Fil: Márquez, Fernando N. Fleni. Departamento de Neurocirugía; Argentina.
dc.relation.ispartofVOLUME 114
dc.relation.ispartofNUMBER 4
dc.relation.ispartofPAGINATION 317–327.
dc.relation.ispartofCITY Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.relation.ispartofCITY Argentina
dc.relation.ispartofTITLE Revista Argentina De Cirugía
dc.relation.ispartofISSN 2250-639X
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/artículo es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas