Repositorio Dspace

Desarrollo y validación externa de un puntaje predictivo de mediastinitis posoperatoria en cirugía cardíaca derivado del registro multicéntrico CONAREC XVI

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Nogués, Ignacio
dc.contributor.author Piccininni, Rocío Agustina
dc.contributor.author Donato, María Sol
dc.contributor.author Gambarte, María Jimena
dc.contributor.author Ciambrone, Graciana María
dc.contributor.author Giorgini, Julio
dc.contributor.author Lowenstein, Diego
dc.contributor.author Carosella, Victorio Carlos
dc.contributor.author Nojek, Carlos
dc.contributor.author Higa, Claudio
dc.date.accessioned 2019-11-01T17:54:43Z
dc.date.available 2019-11-01T17:54:43Z
dc.date.issued 2019-08
dc.identifier.citation Nogues I, Piccininni RA, Donato MS, et al. Desarrollo y validación externa de un puntaje predictivo de mediastinitis posoperatoria en cirugía cardíaca derivado del registro multicéntrico. Rev. Argent. Cardiol. 2019;87:290-295. doi:10.7775/rac.es.v87.i4.15329 en_US
dc.identifier.uri https://doi.org/10.7775/rac.v87.i4.15329
dc.identifier.uri https://repositorio.fleni.org.ar/handle/123456789/96
dc.description.abstract Objetivos: El objetivo de este análisis fue definir variables predictoras independientes para la aparición de mediastinitis poscirugía cardíaca, y desarrollar un puntaje validado para estratificar el riesgo de manifestación de mediastinitis. Materiales y métodos: Se analizaron datos el estudio CONAREC XVI de adultos sometidos a cirugía cardíaca entre 2007 y 2008, en 49 centros de 16 provincias argentinas. Se definió mediastinitis como la presencia de signos clínicos o cultivos positivos. Se evaluaron variables epidemiológicas, clínicas, tipo de cirugía, variables intraoperatorias y posoperatorias, estudios complementarios. Se realizó un análisis de regresión logística múltiple para identificar variables independientemente asociadas a la manifestación de mediastinitis posoperatoria. Se consideró como significativa un error alfa menor del 5% a dos colas. Se construyó un score y se realizó una validación externa con pacientes de otros centros quirúrgicos. Resultados: Se analizaron 2553 pacientes: 1465 (57,4%) sometidos a cirugía coronaria, 359 (14,1%) a reemplazo valvular aórtico, 169 (6,6%) a cirugía valvular mitral, 312 (12,2%) a cirugía combinada y 248 (9,7%) a otras. La incidencia de mediastinitis fue 1,88% en la población global. Las variables asociadas al desarrollo de mediastinitis fueron: antecedente de tabaquismo, OR: 2,3 (IC 95% 1,1-5,1) p = 0,02, disfunción ventricular grave, OR: 2,8 (IC 95% 1,3-6,2) p = 0,001, reoperación, OR: 4,6 (IC 95% 1,8-11,3) p = 0,001, e insuficiencia renal posoperatoria, OR: 4,3 (IC 95% 1,9-9,6) p = 0,0001. Se construyó un score de riesgo adjudicando los siguientes puntajes según la presencia o ausencia de cada una de los cuatros variables del modelo resultante: 1 punto en caso de disfunción ventricular grave, 1 punto para el antecedente de tabaquismo, 2 puntos para el desarrollo de insuficiencia renal y 2 puntos para la necesidad de reoperación. El área ROC para mortalidad fue 0,72 (IC 95% 0,64-0,81) (Hosmer Lemeshow p = 0,9). El grupo de validación incluyó 1657 pacientes con edad media fue de 62,8 ± 13 años. Se observó una incidencia de mediastinitis de 1,6%. El área ROC para desarrollo de mediastinitis fue 0,70 (IC 95% 0,58-0,80), p = 0,001. Conclusiones: La construcción de un score de riesgo predictivo del desarrollo de mediastinitis en el posoperatorio de cirugía cardíaca resulta relevante para su aplicación en la práctica diaria, tanto para la prevención como para la detección temprana de esta grave complicación. en_US
dc.language.iso eng en_US
dc.publisher Sociedad Argentina De Cardiologia en_US
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject Cardiovascular Surgical Procedures en_US
dc.subject Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares en_US
dc.subject Mediastinitis en_US
dc.title Desarrollo y validación externa de un puntaje predictivo de mediastinitis posoperatoria en cirugía cardíaca derivado del registro multicéntrico CONAREC XVI en_US
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type info:eu-repo/semantics/article en_US
dc.description.fil Fil: Nogués, Ignacio. Hospital Aleman de Buenos Aires. Departamento de Cardiología; Argentina.
dc.description.fil Fil: Piccininni, Rocío Agustina. Hospital Aleman de Buenos Aires. Departamento de Cardiología; Argentina.
dc.description.fil Fil: Donato, María Sol. Hospital Aleman de Buenos Aires. Departamento de Cardiología; Argentina.
dc.description.fil Fil: Gambarte, María Jimena. Hospital Aleman de Buenos Aires. Departamento de Cardiología; Argentina.
dc.description.fil Fil: Ciambrone, Graciana María. Hospital Aleman de Buenos Aires. Departamento de Cardiología; Argentina.
dc.description.fil Fil: Giorgini, Julio. Hospital Aleman de Buenos Aires. Departamento de Cardiología; Argentina.
dc.description.fil Fil: Lowenstein, Diego. Comisión Nacional de Residentes de Cardiología; Argentina.
dc.description.fil Fil: Carosella, Victorio Carlos. Fleni. Servicio de Cirugía Cardiovascular; Argentina. Sanatorio Finochietto; Argentina.
dc.description.fil Fil: Nojek, Carlos. Fleni. Servicio de Cirugía Cardiovascular; Argentina. Sanatorio Finochietto; Argentina.
dc.description.fil Fil: Higa, Claudio. Hospital Aleman de Buenos Aires. Departamento de Cardiología; Argentina.
dc.relation.ispartofVOLUME 87
dc.relation.ispartofNUMBER 4
dc.relation.ispartofPAGINATION 281-286
dc.relation.ispartofCOUNTRY Argentina
dc.relation.ispartofCITY Buenos Aires
dc.relation.ispartofTITLE Revista Argentina de Cardiología
dc.relation.ispartofISSN 2314-2286
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/artículo es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas