Repositorio Dspace

Impacto de programa de rehabilitación motora en cohorte de pacientes con ACV subagudo de un centro de rehabilitación de Argentina (2010-2017)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gath, Christian Federico
dc.contributor.author Gianella, Matías Gabriel
dc.contributor.author Bonamico, Lucas
dc.contributor.author Olmos, Lisandro Emilio
dc.contributor.author Russo, María Julieta
dc.date.accessioned 2020-02-18T16:29:02Z
dc.date.available 2020-02-18T16:29:02Z
dc.date.issued 2019-04
dc.identifier.citation Gath, C., Gianella, M., Bonamico, L., Olmos, L., Russo, J. Impacto de programa de rehabilitación motora en cohorte de pacientes con ACV subagudo de un centro de rehabilitación de Argentina (2010-2017). Neurología Argentina 2019; 11(2): 67-74. doi: https://doi.org/10.1016/j.neuarg.2019.02.003 Acceso abierto en_US
dc.identifier.uri https://doi.org/ 10.1016/j.neuarg.2019.02.003
dc.identifier.uri https://repositorio.fleni.org.ar/handle/123456789/189
dc.description.abstract Introducción El tratamiento de sujetos que sufrieron un accidente cerebrovascular (ACV), tanto en la etapa aguda como durante la rehabilitación, debe ser realizado por equipos profesionales especializados. Durante la rehabilitación, el tratamiento de las afectaciones motoras cobra relevancia debido al impedimento del paciente en actividades básicas como moverse en una cama, mantenerse sentado o caminar. Objetivo Describir la recuperación motora tras programa de rehabilitación intensivo, multidisciplinario y en módulo de internación respecto al movimiento voluntario, el equilibrio y la adquisición de la marcha. Secundariamente, comparar las mejoras entre los pacientes que alcanzaron la marcha sin asistencia física de otra persona y los que no lo lograron. Pacientes y métodos Fueron analizados retrospectivamente pacientes con diagnóstico de ACV del período 2010-2017. Se analizaron descriptivamente las características demográfico-clínicas, como también se evaluó la presencia de diferencias entre las evaluaciones de ingreso y egreso. Se comparó el comportamiento de distintas variables entre los pacientes que lograron o no la marcha sin asistencia física de otra persona. Resultados La muestra la componen 185 individuos. Se registraron cambios estadísticamente significativos entre el ingreso y el egreso en equilibrio (p<0,001) y movimiento voluntario de miembro inferior (p<0,001) y superior (p<0,001). Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los que lograron y no la marcha sin asistencia física en: edad (p<0,001), género (p=0,006), equilibrio inicial (p<0,001), movimiento voluntario inicial de miembro inferior (p<0,001) y superior (p<0,001). Conclusión Las mejorías motoras halladas en este estudio evidencian el impacto de un programa de rehabilitación en sujetos que sufren un primer ACV en nuestro medio. en_US
dc.language.iso eng en_US
dc.publisher Elsevier en_US
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject Stroke en_US
dc.subject Accidente Cerebrovascular en_US
dc.subject Gait en_US
dc.subject Marcha en_US
dc.title Impacto de programa de rehabilitación motora en cohorte de pacientes con ACV subagudo de un centro de rehabilitación de Argentina (2010-2017) en_US
dc.title.alternative Impact of a motor rehabilitation program in a cohort of patients with subacute stroke at a rehabilitation center in Argentina en_US
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type info:eu-repo/semantics/article en_US
dc.description.fil Fil: Gath, Christian Federico. Fleni. Centro de Rehabilitación Adultos CR. Servicio de Kinesiología; Argentina.
dc.description.fil Fil: Gianella, Matías Gabriel. Fleni. Centro de Rehabilitación Adultos CR. Servicio de Kinesiología; Argentina.
dc.description.fil Fil: Bonamico, Lucas. Fleni. Centro de Rehabilitación Adultos CR. Neurorehabilitación; Argentina.
dc.description.fil Fil: Olmos, Lisandro. Fleni. Centro de Rehabilitación Adultos CR; Argentina.
dc.description.fil Fil: Russo, María Julieta. Fleni. Centro de Rehabilitación Adultos CR; Argentina.
dc.relation.ispartofVOLUME 11
dc.relation.ispartofNUMBER 2
dc.relation.ispartofPAGINATION 67-74
dc.relation.ispartofCOUNTRY Argentina
dc.relation.ispartofCITY Buenos Aires
dc.relation.ispartofTITLE Neurología argentina
dc.relation.ispartofISSN 1853-0028
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/artículo es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta

Estadísticas