Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Álvarez González, M. | |
| dc.contributor.author | Rodríguez Sanz, F. | |
| dc.contributor.author | Mendoza Rodríguez, A. | |
| dc.contributor.author | Fisac Herrero, R. | |
| dc.contributor.author | Duarte García-Luis, J. | |
| dc.date.accessioned | 2021-07-22T13:38:02Z | |
| dc.date.available | 2021-07-22T13:38:02Z | |
| dc.date.issued | 2010-08-26 | |
| dc.identifier.citation | Álvarez González M, Rodríguez Sanz F, Mendoza Rodríguez A, Fisac Herrero R, Duarte García-Luis J. ¿Es la terapia anticoagulante un factor de riesgo de hemorragia intracraneal?. Archivos de Neurología, Neurocirugía y Neuropsiquiatría. 2009; 18 (2): 6-14 | es_ES | 
| dc.identifier.uri | https://repositorio.fleni.org.ar/xmlui/handle/123456789/542 | |
| dc.description.abstract | La hemorragia intracraneal es la complicación más grave secundaria al tratamiento anticoagulan- te y/o antiagregante. Objetivo: determinar la inci- dencia, los factores de riesgo, y el pronóstico de la HIC en la población de Segovia en el último quin- quenio. Enfermos y métodos: se analizaron 380 enfermos con HIC, de los cuales 75 (20,2%±4,01) estaban anticoagulados, y 36 (3,6%±1,86) antia- greagados. La Hipertensión Arterial (HTA) en el grupo de enfermos anticoagulados se presentó en un 62,7%±4,86, y en el grupo de enfermos que no recibían TAO en un 42,4%±4,95. De los enfermos que recibieron TAO murieron el 35,1% frente al 21,9% de los enfermos que no recibían TAO. El porcentaje de HIC en enfermos anticoagulados respecto al total de las HIC fue de un 19,2%±3,95. La media de INR en el momento del diagnóstico fue de 3,49±1,99. Conclusiones: La aparición de la HIC no está relacionada con una sobredosifi- cación del TAO, a pesar de que la mortalidad sea ligeramente superior en los enfermos anticoagula- dos. La HTA es el factor de riesgo más frecuente asociado a hemorragia cerebral, de ahí la impor- tancia de llevar a cabo un adecuado control de las cifras de la tensión arterial y así evitar la aparición de eventos hemorrágicos. | es_ES | 
| dc.language.iso | spa | es_ES | 
| dc.publisher | Fleni | es_ES | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
| dc.subject | Hemorragias Intracraneales | es_ES | 
| dc.subject | Intracranial Hemorrhages | es_ES | 
| dc.subject | Anticoagulantes | es_ES | 
| dc.subject | Anticoagulants | es_ES | 
| dc.subject | Hypertension | es_ES | 
| dc.subject | Hipertensión | es_ES | 
| dc.title | ¿Es la terapia anticoagulante un factor de riesgo de hemorragia intracraneal? | es_ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.description.fil | Fil: Álvarez González, M. Hospital General de Segovia. Medicina Familiar y Comunitaria; España. | |
| dc.description.fil | Fil: Rodríguez Sanz, F. Hospital General de Segovia. Sección de Neurología; España. | |
| dc.description.fil | Fil: Mendoza Rodríguez, A. Hospital General de Segovia. Sección de Neurología; España. | |
| dc.description.fil | Fil: Fisac Herrero, R. Hospital General de Segovia. Servicio de Hematología; España. | |
| dc.description.fil | Fil: Duarte García-Luis, J. Hospital General de Segovia. Sección de Neurología; España. | |
| dc.relation.ispartofVOLUME | 18 | |
| dc.relation.ispartofNUMBER | 2 | |
| dc.relation.ispartofPAGINATION | 6-14 | |
| dc.relation.ispartofCOUNTRY | Argentina | |
| dc.relation.ispartofCITY | Buenos Aires | |
| dc.relation.ispartofTITLE | Archivos de Neurología, Neurocirugía y Neuropsiquiatría | |
| dc.relation.ispartofISSN | 1669-709X | |
| dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/artículo |