DSpace Repository

Tratamiento de heridas complejas en equinos mediante aplicación alogénica de una línea celular derivada de células madre mesenquimales

Show simple item record

dc.contributor.author Iribarne, Ailén
dc.contributor.author Palma, María Belén
dc.contributor.author Andrini, Laura B.
dc.contributor.author Martínez, K.
dc.contributor.author Hernández, H.O.
dc.contributor.author Muriel, M.G.
dc.contributor.author López, R.A.
dc.contributor.author Riccillo, Fernando
dc.contributor.author Gatti, L.
dc.contributor.author Rodríguez, Delfina
dc.contributor.author Muro, Adriana
dc.contributor.author Mazza, Leandro
dc.contributor.author Buero, Guillermo
dc.contributor.author Miriuka, Santiago Gabriel
dc.contributor.author Carosella, Edgardo D.
dc.contributor.author García, Marcela Nilda
dc.date.accessioned 2025-11-06T16:15:32Z
dc.date.available 2025-11-06T16:15:32Z
dc.date.issued 2024-11-15
dc.identifier.citation Iribarne A, Palma MB, Andrini LB, Martínez K, Hernández HO, Muriel MG, López RA, Riccillo F, Gatti L, Rodríguez D, Muro A, Mazza L, Buero G, Miriuka SG, Carosella ED, García M. Tratamiento de heridas complejas en equinos mediante aplicación alogénica de una línea celular derivada de células madre mesenquimales. IV Jornadas en Medicina Equina. La Plata, 15 y 16 de noviembre. es_ES
dc.identifier.uri https://repositorio.fleni.org.ar/xmlui/handle/123456789/1449
dc.description.abstract La cicatrización de las heridas tras una lesión cutánea es un proceso complejo, especialmente en los equinos, donde las heridas en los miembros son frecuentes y su reparación es complicada debido a sus especiales características anatómicas. Los tratamientos convencionales, utilizados actualmente, no son suficientemente eficaces. Las células madre mesenquimales (MSC) han surgido como una de las terapias celulares más prometedoras investigadas durante la última década, debido a sus propiedades regenerativas e inmuno-moduladoras. El cordón umbilical es una importante fuente de células madre mesenquimales adultas (ucMSCs). El presente estudio pretende demostrar la seguridad y potencial terapéutico del uso alogénico de una línea celular mesenquimal equina específica, obtenida a partir de ucMSCs, denominada eqMC, en la cicatrización de heridas graves en los miembros. Los métodos empleados fueron el aislamiento, cultivo y expansión de ucMSCs. Para la caracterización y selección de la línea celular se utilizó citometría de flujo, RT-PCR, inmunocitoquímica y evaluación de su capacidad inmunomoduladora. Se realizó un ensayo preclínico murino y, por último, se comenzó con el ensayo clínico en equinos. Nuestros resultados muestran que las eqMCs expresan el EQMHCB2, un homólogo funcional del HLA-G (proteína perteneciente al Complejo mayor de Histocompatibilidad tipo I no clásica, uno de los puntos de control inmunitario más relevantes). En el ensayo de inmunomodulación, las eqMCs inhibieron la proliferación de células mononucleares de sangre periférica equina activadas (e-PBMCs). En el ensayo preclínico murino, las eqMC redujeron el tiempo de cicatrización en un 50%. En el ensayo clínico equino, la inyección de eqMCs en lesiones graves de los miembros, disminuyó el tiempo de cierre de las heridas, observándose una mejora en la calidad de la regeneración de los tejidos implicados, especialmente en la relación dermo-epidérmica y con una disminución de tamaño de las molestas cicatrices de tejido fibroso. En conclusión, los resultados de este estudio sugieren que las eqMC pueden utilizarse de manera segura para su aplicación alogénica en la cicatrización de heridas graves, mejorando no solo el tiempo de resolución de la misma, sino también la calidad del tejido neoformado. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional de La Plata es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Células Madre Mesenquimatosas es_ES
dc.subject Mesenchymal Stem Cells es_ES
dc.subject Células Alogénicas es_ES
dc.subject Allogeneic Cells es_ES
dc.title Tratamiento de heridas complejas en equinos mediante aplicación alogénica de una línea celular derivada de células madre mesenquimales es_ES
dc.type Presentation es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.description.fil Fil: Iribarne, Ailén. Fleni. Instituto de Neurociencias FLENI-CONICET. Laboratorio de Investigación Aplicada a las Neurociencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
dc.description.fil Fil: Palma, María Belén. Fleni. Instituto de Neurociencias FLENI-CONICET. Laboratorio de Investigación Aplicada a las Neurociencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
dc.description.fil Fil: Martínez, K. Fleni. Instituto de Neurociencias FLENI-CONICET. Laboratorio de Investigación Aplicada a las Neurociencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil Fil: Miriuka, Santiago Gabriel. Fleni. Instituto de Neurociencias FLENI-CONICET. Laboratorio de Investigación Aplicada a las Neurociencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
dc.relation.ispartofPAGINATION 13
dc.relation.ispartofCOUNTRY Argentina
dc.relation.ispartofCITY La Plata
dc.relation.ispartofTITLE IV Jornadas en Medicina Equina. Libro de resúmenes
dc.relation.ispartofISBN 978-950-34-2470-4
dc.type.snrd Presentation es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics