DSpace Repository

Resultados de la descanulación en pacientes pediátricos con daño cerebral adquirido: estudio retrospectivo

Show simple item record

dc.contributor.author Indo, Juan Ignacio
dc.contributor.author Ríos, Zelmira
dc.contributor.author de Nicola, Carla
dc.date.accessioned 2025-11-04T16:40:53Z
dc.date.available 2025-11-04T16:40:53Z
dc.date.issued 2025-08-14
dc.identifier.citation Indo JI, Ríos Z, Nicola C de, Andreu MF, Indo JI, Ríos Z, et al. Resultados de la descanulación en pacientes pediátricos con daño cerebral adquirido: estudio retrospectivo. Boletín médico del Hospital Infantil de México. agosto de 2025;82(4):245-51 es_ES
dc.identifier.uri https://doi.org/10.24875/BMHIM.25000014
dc.identifier.uri https://repositorio.fleni.org.ar/xmlui/handle/123456789/1447
dc.description.abstract Introducción: La descanulación en pacientes pediátricos con traqueotomía debido a daño cerebral adquirido es un objetivo clave en la rehabilitación, pero existe una falta de consenso acerca del protocolo óptimo y sobre los factores de éxito en la descanulación. Es por esto que el objetivo de este estudio es describir la experiencia de descanulación en un centro de neurorrehabilitación pediátrica en Buenos Aires. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo realizado en pacientes menores de 18 años con daño cerebral adquirido y traqueotomía, internados entre enero de 2016 y agosto de 2023. Se recopilaron datos demográficos, clínicos y resultados de fibroendoscopia. La descanulación se llevó a cabo según criterios institucionales y se realizó un monitoreo de 48 horas para evaluar complicaciones posdescanulación. Resultados: De los 41 pacientes incluidos en el estudio, 12 (29.3%) fueron descanulados exitosamente, mientras que 29 (70.7%) fueron dados de alta con válvula fonatoria, cánula ocluida o con la configuración inicial de la traqueotomía. Se realizó fibroendoscopia en 13 pacientes, detectando lesiones en 11 casos. Conclusiones: La tasa de descanulación observada se encuentra dentro del rango documentado en la literatura, aunque cercana al límite inferior, lo que podría deberse a la complejidad de los casos y al enfoque conservador adoptado. La presencia de trastornos de consciencia y comorbilidades fueron factores importantes en el proceso de descanulación. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Hospital Infantil De Mexico es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Traqueostomía es_ES
dc.subject Tracheostomy es_ES
dc.subject Decanulación de la Traqueostomía es_ES
dc.subject Tracheostomy Decannulation es_ES
dc.title Resultados de la descanulación en pacientes pediátricos con daño cerebral adquirido: estudio retrospectivo es_ES
dc.title.alternative Decannulation outcomes in pediatric patients with acquired brain injury: a retrospective study es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.description.fil Fil: Indo, Juan Ignacio. Fleni. Departamento de Neurología. Servicio de Neuropediatría; Argentina.
dc.description.fil Fil: Ríos, Zelmira. Fleni. Departamento de Rehabilitación. Centro de Rehabilitación Infantil. CRI. Servicio de Kinesiología; Argentina.
dc.description.fil Fil: de Nicola, Carla. Fleni. Departamento de Rehabilitación. Centro de Rehabilitación Infantil. CRI. Servicio de Kinesiología; Argentina.
dc.relation.ispartofVOLUME 82
dc.relation.ispartofNUMBER 4
dc.relation.ispartofPAGINATION 245-251
dc.relation.ispartofCOUNTRY México
dc.relation.ispartofCITY Ciudad de México
dc.relation.ispartofTITLE Boletín médico del Hospital Infantil de México
dc.relation.ispartofISSN 0539-6115
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/artículo es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics