Repositorio Dspace

Medición del entrenamiento musical como indicador de reserva cognitiva: adaptación y validación de la versión argentina del Musical Training Questionnaire

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Feldberg, Carolina
dc.contributor.author Stefani, Dorina
dc.contributor.author Moya García, Lydia
dc.contributor.author Mailing, Ingrid
dc.contributor.author Caruso, Guido
dc.contributor.author Somale, María Verónica
dc.contributor.author Allegri, Ricardo Francisco
dc.date.accessioned 2020-02-13T15:10:00Z
dc.date.available 2020-02-13T15:10:00Z
dc.date.issued 2019-02-04
dc.identifier.citation Feldberg, C., Stefani, D., Moya García, L., Mailing, I., Caruso, G., Somale, M.V., Allegri, R. Medición del entrenamiento musical como indicador de reserva cognitiva: adaptación y validación de la versión argentina del Musical Training Questionnaire. Neurología Argentina 2019 11 (1) 3–11. doi: 10.1016/j.neuarg.2019.01.001 en_US
dc.identifier.uri https://doi.org/10.1016/j.neuarg.2019.01.001
dc.identifier.uri https://repositorio.fleni.org.ar/handle/123456789/187
dc.description.abstract Introducción La participación en actividades del tiempo libre, especialmente el entrenamiento musical, puede ser un posible indicador de la reserva cognitiva (RC) del sujeto. La relevancia de su estudio consiste en comprender el papel que cumple dicho entrenamiento respecto de las funciones cognitivas en el envejecimiento cerebral. Objetivo Se presenta la traducción y la adaptación al medio local del Musical Training Questionnaire y los estudios psicométricos de la versión final en español: Cuestionario de Entrenamiento Musical-Argentina (CEM-A). Sujetos y métodos Doscientos adultos de la población general, de diferente género, de nivel socioeconómico medio, de los cuales 100 presentan entrenamiento musical formal igual o superior a 4 años. La traducción del inglés al español fue efectuada según el método de traducción transcultural. Se administró: cuestionario de datos generales y el CEM-A y se efectuaron estudios de evidencia de validez aparente, de contenido por criterios de sujetos-jueces, de criterio, y el estudio de confiabilidad por test-retest. Resultados Se obtuvo la versión en español del CEM-A que consta de 35 preguntas presentadas en 2apartados: 1) Preparación musical y 2) Conocimiento musical. Se estudió su evidencia de validez aparente y de contenido (Aiken > 0,82), se obtuvo la evidencia de validez de criterio para los apartados Preparación musical (r = 0,78; p < 0,01) y Conocimiento musical (r = 0,81; p < 0,01), y su confiabilidad (Preparación musical: r = 0,80; p < 0,01; Conocimiento musical: r = 0,84; p < 0,01). Conclusiones El CEM-A resulta una herramienta útil, de fácil aplicación y evaluación, adaptada al medio local, con adecuadas propiedades psicométricas para ser utilizado en estudios cognitivos y psicosociales. en_US
dc.language.iso spa en_US
dc.publisher Sociedad Neurológica Argentina en_US
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject Music en_US
dc.subject Música en_US
dc.subject Psychomotor Performance en_US
dc.subject Desempeño Psicomotor en_US
dc.subject Surveys and Questionnaires en_US
dc.subject Encuestas y Cuestionarios en_US
dc.title Medición del entrenamiento musical como indicador de reserva cognitiva: adaptación y validación de la versión argentina del Musical Training Questionnaire en_US
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type info:eu-repo/semantics/article en_US
dc.description.fil Fil: Feldberg, Carolina. Instituto de Neurociencias de Buenos Aires; Argentina.
dc.description.fil Fil: Stefani, Dorina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina.
dc.description.fil Fil: Moya García, Lydia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina.
dc.description.fil Fil: Mailing, Ingrid. Fleni. Departamento de Neurología. Servicio de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría; Argentina.
dc.description.fil Fil: Caruso, Guido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina.
dc.description.fil Fil: Somale, María Verónica. Instituto de Neurociencias de Buenos Aires; Argentina.
dc.description.fil Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Fleni. Departamento de Neurología. Servicio de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría; Argentina.
dc.relation.ispartofVOLUME 11
dc.relation.ispartofNUMBER 1
dc.relation.ispartofPAGINATION 3-11
dc.relation.ispartofCOUNTRY Argentina
dc.relation.ispartofCITY Buenos Aires
dc.relation.ispartofTITLE Neurología Argentina
dc.relation.ispartofISSN 1853-0028
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/artículo es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas