Zusammenfassung:
Introducción
La encefalitis autoinmune (EAI) es un campo en rápido crecimiento dentro de la neurología, con mayor reconocimiento gracias a los avances en la detección de anticuerpos. A pesar de su creciente incidencia, persisten desafíos diagnósticos y terapéuticos, como la heterogeneidad clínica, el riesgo de errores diagnósticos y la falta de protocolos estandarizados. El Consenso Argentino de Diagnóstico y Tratamiento de Encefalitis Autoinmune en Adultos (CARENAI), avalado por la Sociedad Neurológica Argentina, busca establecer pautas para el manejo de la EAI en Argentina.
Métodos
Se reunió a 17 expertos de distintas subespecialidades neurológicas, utilizando el método RAND/UCLA para evaluar estrategias diagnósticas y terapéuticas. Una revisión sistemática de la literatura fundamentó las recomendaciones, centrándose en la sospecha clínica, estudios de anticuerpos (en LCR y suero), neuroimágenes (RM, PET-FDG), interpretación de EEG y enfoques inmunoterapéuticos.
Resultados
Los criterios diagnósticos destacan síntomas cognitivos/psiquiátricos subagudos, exclusión de diagnósticos diferenciales y hallazgos inflamatorios en LCR/RM. El tratamiento de primera línea incluye corticoides, inmunoglobulinas intravenosas (IgIV) o plasmaféresis, mientras que casos refractarios pueden requerir rituximab o ciclofosfamida. CARENAI aborda el manejo según fenotipos y enfatiza la búsqueda temprana de neoplasias en casos paraneoplásicos. Se discuten factores pronósticos y prevención de recaídas, resaltando la importancia del seguimiento interdisciplinario.
Conclusión
El CARENAI proporciona un marco para reducir demoras diagnósticas, optimizar tratamientos y mejorar resultados, reconociendo brechas en la evidencia. Propone mejorar el acceso a estudios especializados y promover investigación futura para refinar el manejo de la EAI en Argentina.