Resumen:
La neuropsicología en Argentina cuenta con una trayectoria sólida, iniciada con estudios tempranos sobre trastornos del lenguaje a comienzos del siglo XX. A pesar de que el contexto sociopolítico dificultó su desarrollo inicial, la disciplina fue creciendogracias al rol de sociedades académicas como la Sociedad de Neuropsicología de Argentina (SONEPSA) y la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN), que impulsaron el desarrollo investigativo y clínico a nivel regional. Con el tiempo, diversas universidades argentinas incorporaron la formación en neuropsicología en sus planes de estudios de grado y posgrado, marcando un avance significativo aunque aún persisten limitaciones relacionadas con la oferta de entrenamiento clínico, la falta de regulación formal y la necesidad de reforzar la colaboración interdisciplinaria. En este contexto, Fleni puso en marcha en 2023 a la primera Residencia en Neuropsicología de Adultos del país, cubriendo una brecha esencial en cuanto a entrenamiento clínico supervisadoy validación de la práctica profesional. El programa adopta un enfoque basado en actividades profesionales a confiar o “EPA’s” (del inglésEntrustable Professional Activities) y se alinea con estándares internacionales en neuropsicología clínica. Con una duración de dos años de formación teórico-práctica, el programa brinda capacitación en evaluación y rehabilitación neuropsicológica, fomenta el trabajo en equipos multidisciplinarios y promueve la generación de proyectos de investigación. Así, esta residencia representa un paso decisivo en la profesionalización de la neuropsicología en Argentina, fortaleciendo la calidad de la atención clínica, la producción científica y la respuesta a las necesidades propias de la región.